PEDÓFILOS EN INTERNET: Radiografía de un Ciberdepredador. 23 de mayo de 2012
Posted by elblogdeangelucho in Artículos, Consejos, Menores en la Red, Peligros.Tags: boylovers, pederastas, pedofilos
2 comments
En esta entrada voy a emplear el término ciberdepredador para denominar a la persona adulta que padece una parafília (desvío de índole sexual) en la que el objeto sexual elegido para la excitación y relación sexual es un menor, y que como forma de acercamiento y acceso a los niños utilizan internet. Aunque los conceptos genéricos pueden hacerse extensivos a la vida fuera de las nuevas tecnologías.
Los ciberdepredadores actúan de distintas formas con el único interés de conseguir acceder a niñ@s para alimentar sus “instintos sexuales”. Estos instintos pueden verse satisfechos con el solo visionado de imágenes en las que aparecen los menores, pero en los peores de los casos su finalidad es la de abusar de ellos, producir su propio material pedófilo e incluso integrarlos en sus propias redes de prostitución infantil.
El fin de la entrada es el intentar conocer su “modus operandi” en Internet, haciéndoles una “radiografía”, considerando fundamental conocer sus “movimientos” para poder practicar defensas efectivas a favor de la seguridad de los menores en la red. Las distintas formas de actuar de los ciberdepredadores deben de conocerlas tanto los padres, como los educadores, como los propios niños para poder evitarlos.
¿Quiénes son?
Existen distintos perfiles para clasificar a los ciberdepredadores, existiendo una versión diferente que depende incluso de cada país desde donde se emite el análisis.
Según mi particular opinión, un ciberdepredador puede estar englobado a su vez dentro de tres grupos diferenciados, dentro de una escala de menor a mayor de acuerdo al grado de acceso que tenga con el menor.
BOYLOVERS (preferencia niños) y GIRLLOVERS (preferencia niñas):
- Adultosque abogan por la aceptación social de la atracción romántica hacia menores de edad, como algo natural y tolerable. Mantienen que su amor hacia el menor es como si entre adultos se tratase.
- Se reúnen normalmente en foros privados, con acceso muy restringido, teniendo que pasar algún tiempo en el foro para poder llegar a tener ciertos privilegios de usuario.
- A priori no “trafican” con material de imagen o video considerado como pornografía infantil, pero si consumen todo tipo de imágenes en la que los menores aparecen en poses más o menos eróticas.
- Cuando pasan al siguiente “grado” de la pedofilia lo hacen y lo comunican en privado, no de forma pública
PEDÓFILOS:
- Adultos que sienten singular predilección sexual y afectiva hacia los niños, no llegando nunca al acto sexual reaccionando por curiosidad para alimentar sus fantasías sexuales con menores.
- El pedófilo es consumidor habitual de material pornográfico con menores como protagonistas practicando sexo explícito entre sí o con adultos, o en poses eróticas (pornografía infantil) para potenciar su excitación, utilizando para ello redes P2P públicos o privados, listas de correo y cualquier otro medio para el intercambio del material pedófilo.
- Cambia y descarga (trafica) con contenidos pedófilos, y además de visualizar en ocasiones también graba los contenidos con los que “comercia”.
- Se escudan dentro de comunidades “boylovers”.
- Pasa mucho tiempo en chats, foros y webs de temática pedófila pero también se mueve por otros y redes sociales donde encontrar sus victimas
PEDERASTAS:
- Adultos que, al igual que los pedófilos, sienten predilección sexual por los menores de edad, con la salvedad que además “dan el paso” de mantener relaciones sexuales con los niños.
- La finalidad del pederasta es encontrar menores en internet para contactar en persona, normalmente es prudente hasta comprobar que realmente ha contactado con un menor, a quien le dice y hace ver precisamente lo que el niño quiere escuchar.
- Emplean técnicas de ingeniería social e incluso de hacking para tener acceso a los menores, no dudando en acosarlos y amenazarlos (Grooming) para conseguir sus propósitos
Además de estos tres grupos, podríamos incluir otro subgrupo, y encuadrarlo en cualquiera de ellos, o incluso independiente en algunos casos, nos referimos al:
PRODUCTOR DE PORNOGRAFÍA INFANTIL:
- Puede mantener o no relaciones con los menores.
- Emplea las mismas técnicas para acceder a los menores que los pedófilos o pederastas.
- Busca menores para explotarlos sexualmente con el fin de difundir los videos e imágenes con fines económicos o como mero intercambio de “material” por otro poco conocido
- Abre y gestiona web,s de pago en distintos países paraísos inaccesibles a las legislaciones y comisiones rogatorias internacionales.
- En ocasiones organiza reuniones Adultos/niños como mero negocio
Siguiendo con mi opinión personal, yo definiría a estos grupos como evolutivos, es decir un boylover puede convertirse en pedófilo, y este en un pederasta, pero también pueden quedarse anclados dentro del primer o segundo grupo sin dar el “salto” por determinados factores.
Tanto para un pedófilo como para un pederasta el niño es un simple objeto sexual no escatimando en realizar actividades de extrema perversidad para conseguir sus fines, no dudando tampoco en ejercer violencia física, emocional, chantaje, etc. para tener acceso a ellos de una u otra manera.
¿Cómo actúan?
La llegada a nuestros hogares de internet, la web 2.0 y el fuerte aumento de la utilización, por parte de adultos y menores, de smartphones y sobre todo de redes sociales como forma de comunicación, ha potenciado, ayudándose del “falso anonimato” de la red, para que personas con tendencias sexuales “PROHIBIDAS E ILICITAS” busquen sus satisfacciones en internet.
Los pederastas han cambiado los parques por los Chats, la mensajería instantánea y las redes sociales donde practican la actividad conocida como grooming o ciber-acoso infantil, viene a definir la nueva táctica con la que pedófilos tratan de contactar a sus potenciales víctimas acosándolos virtualmente para conseguir sus pretensiones empleando todo tipo de estrategias para ganarse la confianza del menor.
Para ver más claramente cómo actúan los ciberdepredadores vamos a utilizar un símil. Este cibercriminal actúa y piensa como lo que es, un cazador. Si alguno de vosotros es cazador sabréis que para disfrutar de una buena jornada de caza debéis conocer a la perfección los distintos hábitats en los que se mueven vuestras piezas, camuflaros e incluso utilizar reclamos para atraerlos, ¿verdad? Pues un ciberdepredador hace lo mismo en internet para acceder a los menores.
No solo van a frecuentar juegos online para menores, salas de chats de niños, foros de series de moda, páginas web del cantante favorito de los críos o redes sociales sin ningún tipo de control parental, donde saben que se dan reunión sus víctimas, sino que además se hacen pasar por uno de ellos, utilizan dotes especiales de convencimiento, de ingeniería social, para acceder a toda la información que necesitan de los niños. Información que les es facilitada de una forma pasmosa, teniendo en cuenta de que no la tengan ya expuesta de forma pública en sus perfiles.
Una vez que han elegido a su víctima, y ha logrado “engatusarla” con todo tipo de artimañas, comienza un contacto de forma más privada, por medio de mensajería instantánea, mensajes privados, o mensajería móvil (WhastApp), comienza el acercamiento “sexual” solicitando fotografías sugerentes, al principio es como un juego, como algo normal entre “chic@s de nuestra edad”, pero el contenido sexual de las conversaciones va in crescendo, en el momento que tienen su “presa cogida” y el “ciberacosador” dispone de todo el control de la situación comienza el infierno para el menor, que en el peor de los casos no dirá nada a sus padres, tutores o amigos por miedo a represalias, llegando a acceder a todo lo que se le pida con tal de que sus padres no se enteren de la existencia de su “ciberamigo”.
Además de las maniobras de convencimiento descritas, pueden utilizar otro tipo de acciones para conseguir el control total sobre el menor, utilizan técnicas hackers, y que me perdonen los hackers puesto que con su trabajo, normalmente en la sombra, ayudan a sacar de sus madrigueras en la red a estas alimañas, desmantelando verdaderas organizaciones pedófilas . Troyanizan el ordenador del menor (introducen un virus), teniendo acceso a la cámara web, audio, y por supuesto a los archivos del propio ordenador, obteniendo todo tipo de información que es utilizada contra el menor para acosarlo y convencerle para que acceda a sus pretensiones sexuales.
Lamentablemente este acoso no termina en el plano virtual, ya de por sí muy duro para el niño, en muchas ocasiones, en demasiadas ocasiones diría yo, este acoso finaliza con el contacto real con el menor.
¿Cómo evitar que nuestros hijos caigan en sus trampas?
Es cierto que nosotros, como internautas, no podemos hacer nada para que los ciberdepredadores proliferen en internet. Tampoco podemos hacer nada para luchar contra esta “lacra” social, salvo denunciar a las autoridades cuando encontramos algún sitio web con temática pedófila o si nos topamos con alguno de estos individuos en la red.
Lo que si podemos hacer es educar a nuestros hijos como lo hacían nuestros mayores cuando no existía internet con sus sabios consejos: “No hables con desconocidos“, “No aceptes caramelos de personas que no conozcas“, “No te subas al coche de un extraño“, “No abras la puerta a nadie mientras te encuentres solo en casa”.
Apliquemos estas “normas” de la vida real a la “vida virtual”, eduquemos a nuestros menores para que ellos mismos protejan su propia seguridad y privacidad en la red, tengamos activado un buen CONTROL PARENTAL tanto de forma activa, que nada tiene que ver con realizar una actividad de espionaje activo hacia los menores, hablemos con ellos de los peligros que pueden encontrar en internet y que deben de hacer si caen en alguno de ellos, que por supuesto es contar con sus padres o tutores.
También podemos apoyarnos utilizando algún tipo de software o filtros de control parental.
Se dice que la vida en internet es virtual pero, lamentablemente, sus peligros son muy reales.
Informemos y eduquemos a nuestros hijos para que puedan disfrutar de las bondades de internet de forma segura.
Información + educación = red segura
Nos vemos en la red…