CIBERCONSEJO: Compra/Venta por Internet, ¡que no te la den con queso! 20 de mayo de 2012
Posted by elblogdeangelucho in Ciberconsejos, Estafas en la Red.Tags: comercio, compra-venta, Estafas, fraude, Internet, segundamano, seguridad
add a comment
Comprar o vender por Internet, siguiendo unas normas básicas de seguridad resulta completamente seguro, el problema es cuando la “ganga” nos ciega e impide que podamos emplear la lógica como haríamos en la “vida real”.
Aprovechando el “falso anonimato” de internet algunos. “personajes” haciéndose pasar por compradores o vendedores, pretenden llenarse los bolsillos a costa de la ingenuidad de los demás, poniendo anuncios trampa en los distintos portales de compra-venta de segunda mano.
Como medidas para no caer en sus engaños, tanto si queremos comprar o vender, tenemos que tener en cuenta ciertas pautas de seguridad y lógica:
- Siempre debes elegir portales de compra-venta de confianza tanto para comprar como para vender, porque disponen de un servicio de control de posibles falsos anuncios (¡pero cuidado la perfección no existe!). Siempre leer condiciones de uso, políticas privacidad y siempre buscar la respuesta a «¿qué opciones tengo si no cumplen?»
- Si buscas algún artículo, que te interesa, procura que el vendedor se encuentre en un lugar próximo o que puedas desplazarte para comprobar el producto e incluso probarlo.
- No te dejes engañar fácilmente por los anuncios con precios extraordinariamente bajos, recuerda que “nadie regala duros a pesetas” (como ejemplo los vehículos de alta gama puestos a la venta a menos de la mitad de su precio real)
- Desconfía si el vendedor se encuentra en el extranjero o si el anuncio está mal redactado en un pésimo español. (siguiendo con el ejemplo del punto anterior, la venta de un vehículo que se encuentra en Reino Unido y lo venden tan barato por la incomodidad de tener el volante en el lado contrario que en ese país)
- Desconfía si la otra parte te solicita tus datos bancarios o de tarjeta de crédito, y máxime si te pide los códigos de seguridad, fecha de caducidad, etc.
- Intenta recabar todos los datos posibles del comprador/vendedor, solicitándole sus contactos personales para comprobarlos.
- Con los datos que hayas obtenido realiza búsquedas en internet para ver si esa persona o empresa están reportados como estafadores. (Google es una buena herramienta)
- Entabla contacto con los compradores/vendedores por teléfono, no solo y exclusivamente por medio de correo electrónico o fax, eso les puede hacer “invisibles” en un momento dado.
- No pagues el producto de forma anticipada, tienes formas de realizar pagos mas seguras, contra reembolso tras la comprobación del artículo, por medios de pago electrónicos y seguros con garantía de devolución, etc
- Si has llegado a la conclusión que te interesa comprar o vender el producto a una persona determinada, procura que el trato final sea en persona o recuerda las medidas de seguridad que has leido anteriormente.
Recuerda que en internet la lógica nos ayuda a tener una navegación más segura.
Información + Educación = Red Segura
Colaboración y aportación: Cristina Ribas (@RibasCasademont)