jump to navigation

Internet y sus Moradores 14 de octubre de 2012

Posted by elblogdeangelucho in Artículos.
Tags: , , , ,
1 comment so far

   El acceso a internet es una realidad ya para el 32,5% de las personas que pueblan el planeta, según un informe presentado por la ONU, que sitúa a Islandia, Noruega, los Países Bajos, Suecia, Luxemburgo y Dinamarca como los únicos países con más del 90% de sus habitantes conectados a la red. España, en el puesto 39 con un 67,6% (fuente http://www.cincodias.com , 14-10-2012)

   Existen varios tipos de usuarios dependiendo de los estudios analíticos realizados o de la persona que exponga su opinión.

   Unos dirán que los usuarios se dividen en “Usuarios profesionales” o “Usuarios Aficionados” dependiendo si dedican largos períodos de su tiempo de trabajo al uso de las TIC o si solo están interesados en la red simplemente como afición con el único fin de informarse o como forma de relacionarse y socializarse.

   Otros van más lejos, llegando a crear glosarios con la terminología empleada para identificar a los usuarios de Internet de acuerdo a su actitud durante su paso por la red (se dedicará una entrada exclusiva a estar «terminología»). En estos “diccionarios” encontramos términos como:

Lamer

   Se trata de una persona que presume de tener unos conocimientos o habilidades que realmente no posee y que no tiene intención de aprender. La palabra también viene del Inglés “Lame” (Cojo).

Newbie

   Usuario Principiante que acaba de integrarse en un grupo, comunidad o actividad online.

Hacker

   Este término, frecuentemente utilizado de forma errónea, ha sido muy desprestigiado con el tiempo a través de la prensa, los medios de comunicación y de los propios usuarios de la red para identificar a los cibercriminales. El término «Hacker» normalmente denomina a personas expertas en alguna de las materias de la Informática.

   Cracker

   Procede del inglés: crack (romper) y hace juego con las palabras criminal hacker. Son Usuarios que, generalmente, se encargan de (sólo y exclusivamente) «romper» sistemas de seguridad de aplicaciones mediante cracks, seriales (números de serie) o keygen (generadores de claves). El término también engloba a aquellos usuarios que violan sistemas de seguridad en beneficio propio o en perjuicio del sistema comprometido, pudiendo o no, robar información.

    Sin embargo, aún estando de acuerdo con, al menos, algunas de estas “clasificaciones” yo quisiera hacer otra acorde a la filosofía de este blog, mi clasificación se enfoca de acuerdo a la denominada “Brecha Digital”

   La Brecha digital se define como la separación que existe entre las personas que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.

   En definitiva, la Brecha digital, no es otra cosa que el reflejo de la brecha social en el mundo digital y que enfrenta a dos generaciones, los nativos y los inmigrantes digitales. Una brecha que deja al margen de las nuevas tecnologías a muchas personas mayores en favor de aquella que ha crecido “en paralelo” con dispositivos digitales y que ya no puede entender el mundo sin ellos. Una brecha entre los que se criaron con los libros y los profesores tradicionales y los que manejan con total naturalidad ordenadores, tablets o Smartphes.

   La mayoría de los niños, adolescentes y jóvenes actuales que tienen acceso a La Red –Internet, móviles, etc.- son los actuales nativos digitales porque reúnen una serie de características propias que les diferencian de las generaciones precedentes, son interactivos, multifuncionales y multitareas; se trata de una generación creativa que produce sus propios contenidos. ¡Siempre estan conectados! incluso crean sus propios lenguajes. Ejemplo:

X1Red+Segura  😉

   A estas dos “generaciones digitales” añadiría un grupo más, para completar mi clasificación. Este nuevo grupo es el colectivo responsable, con su contribución, de que hoy conozcamos Internet como tal, los “inventores” y guardianes de la red de redes, los “padres de la criatura”, los expertos que con su talento han permitido que Internet sea el inicio de una nueva era, la Era Tecnológica. Los Hackers. Por todo ello, tendrán una entrada especial en este Blog.

   Esta vez no os «asusto» con una «ciberamenaza», simplemente pretendo, bajo el ánimo de informar y educar, aportar un pequeño granito de arena compartiendo «ciberculturlla digital» porque creo que es la base de la seguridad en la red, ya sabéis que…

Información + Educación = 1Red+Segura

Nos vemos en la red

X1Red+Segura

Fuentes: Internet , #Opinionpersonal

Concurso «Pequeconsejos de seguridad» de la OSI 25 de abril de 2012

Posted by elblogdeangelucho in Consejos, Menores en la Red.
Tags: , , , ,
add a comment

He recibido un correo de la OSI en el que me comunican que he sido uno de los ganadores del concurso «Pequeconsejos de seguridad» puesto en marcha por la Oficina de Seguridad del Internauta.

#menores no estáis solos ante #peligros en la #red, ante cualquier problema habla con #padres #profesores #ayuda.@osiseguridad #OSIMenores

Educar a #menores que lo que se cuelga en las #redessociales puede tener consecuencias graves fuera de #internet. @osiseguridad #osimenores

 #menores es inapropiado crear páginas,subir material aparenta pertenecer a otra persona o hacerse pasar por ella. @osiseguridad #osimenores

Gracias a la OSI por el premio y sobre todo por su labor en la red, alertando y resolviendo los problemas que nos encontramos los internautas en internet.

INFORMACIÓN + EDUCACIÓN = INTERNET SEGURO

Hagamos una red mas segura entre todos

Angelucho

Menores en Red: Cinco consejos para un uso más seguro de la Red 23 de abril de 2012

Posted by elblogdeangelucho in Consejos, Seguridad.
Tags: , , , ,
add a comment


  1. «Ten cuidado con las fotografías que subes y nunca manejes ninguna comprometedora.»
  2. «Tapa la webcam y no te fíes de quién está al otro lado.»
  3. «Pide ayuda a una persona adulta en caso de problemas.»
  4. «Usa contraseñas seguras, protégelas y cámbialas de vez en cuando.»
  5. «Ten precaución con las personas nuevas que contactas en la Red. Ten especial cuidado con los contactos que agregas.»

Fuente: CiberManagers