¿Como comprobar si un link es realmente seguro? 23 de abril de 2012
Posted by elblogdeangelucho in Ciberconsejos, Seguridad.Tags: redes sociales
add a comment
Según el informe Symantec Intelligence de octubre de 2011, los spammers utilizan scripts de código abierto para abreviar direcciones URL y dirigir a los usuarios a sites maliciosos.
La percepción de que las direcciones URL abreviadas son seguras está muy extendida, así, se convierten en el blanco perfecto de los spammers.
Ante un mensaje o un correo electrónico en el que leemos «Hola Pepe (Pepe es tu nombre), ¿Sales tú en esta foto? http://esta.es/p3l1gr0» o simplemente en un link similar te ofertan algún producto o te notifican un premio , te quedan solo dos posibilidades: preguntar a quien te envió el mensaje el contendido real de lo que te envía, o, lo mas problable que hagas clic sin tomar ningún tipo de medida y totalmente a ciegas para terminar donde los “malos” quieren tenerte, en sus garras.
Una vez redirigido al terreno de los spammers tu privacidad e incluso tu bolsillo pueden ser blanco de sus objetivos criminales, convirtiéndote en víctima de phishing obteniendo todas tus credenciales de acceso a banca online, redes sociales, correo electrónico, etc.
http://safeweb.norton.com/ es un buen enlace para comprobar si los links acortados nos llevan donde realmente nos dicen o si cualquier URL está catalogada como potencialmente peligrosa.
No se lo pongas fácil, recuerda que tu eres tu peor vulnerabilidad pero también tu principal antivirus.
Angelucho
Fuente: Internet
SOCIALIZACIÓN EN INTERNET – Las Redes Sociales (II) 17 de abril de 2012
Posted by elblogdeangelucho in Redes Sociales.Tags: Internet, redes sociales
2 comments
Ver (parte I)
3 REDES SOCIALES EN INTERNET
Las redes sociales en Internet son sitios web en los que un grupo inicial de participantes invitan a conocidos a formar parte de ella, de forma que cada nuevo miembro trae a nuevos miembros y el número de participantes y enlaces van creciendo.
En el año 2003 vieron la luz algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso de internet, comenzaron a denominarse comunidades y las más importantes eran MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.
Fueron precisamente estos sitios los pioneros en lograr que las redes de interacción o círculos de amigos comenzaran a socializarse, llegando a captar la atención de miles de millones de usuarios de todo el planeta, añadiendo, gracias a las nuevas capacidades técnicas, como es la WEB 2.0 también denominada Web Social, dando la oportunidad de agregar comentarios en foros, mensajería instantánea y, eventualmente, listas de amigos, permitiendo interactuar al usuario en los contenidos del site.
Estos lugares se han convertido en lugares de negocio para empresas, pero sobre todo en lugares para los encuentros humanos. Son formas de interacción social, entendido como lugares de intercambio entre personas, grupos o instituciones; que poseen las mismas necesidades ofreciendo a sus usuarios un lugar común para desarrollar comunicaciones constantes.
Una red social permite, a sus usuarios, construir un perfil público o semipúblico dentro de los límites que cada plataforma ofrece, se constituye por un grupo de personas ligadas, en general, por intereses comunes, abiertos a compartir pensamientos, pero también pedazos de la propia vida: desde enlaces a sitios que consideran interesantes hasta las fotografías o los propios videos personales.
Las redes sociales han irrumpido en la vida de millones de personas sin importar su edad, sexo, condición social, religión o preferencia política.
A comienzos del año 2012 podemos afirmar que las redes de interacción social se han convertido en uno de los elementos de Internet más difundidos, ya que ofrecen a sus usuarios un lugar común para desarrollar comunicaciones constantes. Esto es posible gracias a que los usuarios no sólo pueden utilizar el servicio a través de su ordenador personal, sino que además en los últimos tiempos se puede participar en este tipo de comunidades a través de una gran variedad de dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles u ordenadores portátiles, marcando la nueva tendencia en comunicaciones personales.
Ahora Internet es igual a comunidad. Aprovechando sus ventajas, la web social es también utilizada por las empresas como una manera efectiva, y muchas veces gratuita, de marketing, para estar en interacción con sus clientes actuales y potenciales.
A modo de ejemplo sirvan los números relativos a la archiconocida red social Facebook que, tras su aparición en el año 2004, cuenta con más de 800 millones de usuarios y se pronostica, según un reciente estudio, que la plataforma podría llegar a alcanzar los 1000 millones de usuarios en verano de 2012.
3.1 FUNCIONAMIENTO
Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados , Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios.
Esta teoría defiende que las personas tienen un contacto, que a su vez tiene otro y otro y así hasta 6 que unen a cualquier persona. Cuando la teoría se formuló, en 1929, era difícil comprobar su validez, pero con Facebook sí se ha podido. Los investigadores han analizado las rutinas de amistad de los usuarios, dentro y fuera de Facebook. Según la Universidad de Milán, más del 50% de las personas tiene más de 100 amigos y contactos.
Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:
• Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).
• Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).
• Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
Por tanto se podría resumir que el funcionamiento de una red social se basa en que un usuario invita a otros usuarios a que establezcan una conexión online por medio de una plataforma web o red social. Cada usuario que acepta la invitación, pasa a formar parte de su red contactos. Cada uno de estos nuevos usuarios, realiza la misma operación, invitando a otro número determinado de conocidos, esparciéndose de este modo las conexiones. Con las relaciones creadas, el usuario crea lo que hoy se conoce por red de contactos, pudiendo intercambiar información de diversa índole, en función del tipo de red social.
3.2 TIPOLOGIA
En el presente texto vamos a centrarnos exclusivamente en las Digitales o Redes sociales On-Line que son las que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos e informáticos.
Hay muchos tipos de redes sociales en internet y sus servicios son diversos, hay redes sociales que son para ligar, hacer negocios, ponerse en contacto con antiguos compañeros de estudios o compartir.
En cuanto a encuadrar a cada una de ellas en un “tipo” definido existen varios criterios de clasificación
3.2.1 Redes sociales verticales
Las redes sociales verticales se basan en un tema concreto y buscan congregar un gran número de usuarios en torno a esa temática o fin concreto. Se pueden distinguir tres tipos dentro de estas redes: las redes sociales verticales profesionales (Viadeo, Xing, Linked In), las redes sociales verticales de ocio (Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus) y las redes sociales verticales mixtas.
• Fotografía:
Flickr: sitio web que permite compartir fotografías (y recientemente vídeos) entre usuarios. Se pueden dejar comentarios, crear grupos, etiquetarlas, … Cuenta con una versión gratuita y con otra de pago, llamada pro. Fue adquirida por Yahoo.
Panoramio: lugar para subir imágenes y geolocalizarlas. Fue iniciada por dos jóvenes españoles y comprada posteriormente por Google.
Picasa: organizador de fotografías de Google.
Fotolog (Es una red social donde cada usuario puede subir una foto por día, en las cuales los amigos registrados en la página web pueden dejar comentarios debajo de las imágenes
• Música:
Last.fm: red social musical. Se comparte toda la música que cada usuario escucha (mediante una aplicación se envía a last.fm lo que pasa por nuestros reproductores), se forman comunidades y se genera de manera automática grupos similares que nos podrían gustar. Antes ofrecía streaming de canciones y radio personalizada, pero tras pasarlo a servicio de pago, han anunciado que de forma definitiva retiran esta funcionalidad. También cuenta con una importante sección de conciertos, donde indica al usuario los que se celebrarán cerca de su lugar de residencia y donde el usuario puede indicar si asistirá además de dejar comentarios al resto de asistentes.
Blip.fm: un lugar donde hacer recomendaciones musicales. El resto de usuarios valoran si les gusta la canción, pueden introducir mensajes cortos, enviar esas notificaciones a otras redes como Twitter, Facebook, etc… Las canciones no residen en la plataforma, sino que se utilizan otras webs como YouTube, goear, etc…
Spotify: aunque no sea una red propiamente dicha, está generando multitud de ellas a su alrededor y supone toda una revolución para el mundo de la música. Es una plataforma para escuchar música vía streaming (ha firmado acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony BMG, EMI Music, Hollywood Records y Warner Music entre otras, por lo que cuenta con una colección enorme). No se pueden agregar contactos, pero sí crear listas de canciones y compartirlas.
Vevo: es una ramificación de YouTube específica para vídeos musicales.
MySpace MySpace (MySpace.com) es un sitio web, de interacción social constituido por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros
• Vídeo:
YouTube: es la plataforma más conocida para compartir vídeos. Comprada por Google, permite subir vídeos de no más de 2 GB de tamaño ni 10 minutos de duración. Hay canales institucionales y se organizan eventos en streaming. Algunos vídeos pueden ser «embebidos» en otras páginas.
Vimeo: es similar a YouTube. Los usuarios con cuentas gratuitas (limitadas) pueden cargar hasta 500 MB de vídeos estándar y sólo un vídeo de alta definición a la semana. Vimeo se ha hecho un lugar en el abultado mercado de alojamiento de vídeo simplemente por su elegancia.
Dailymotion: lo mismo que los anteriores. Dailymotion apoya y patrocina el proyecto sin ánimo de lucro One Laptop Per Child.
Google Video: es un servicio de Google que hasta enero de 2009 permitía subir vídeos. Inicialmente nació como competencia de YouTube, a la que terminó comprando el 10 de octubre de 2006. Finalmente, Google Vídeo pasó a funcionar como un mero buscador de vídeos en la red.
Joost: algo así como una televisión a la carta vía Internet.
Plataformas para emitir un evento en streaming :
Ustream, que emite en directo (y permite grabar al mismo tiempo).
Mogulus: te ayuda a crear tu propio programa televisivo fundiendo tu webcam con clips de YouTube o webcams de otras personas. El servicio es gratuito pero se sustenta de la publicidad, por lo que cada 10 minutos, se corta la emisión para que aparezca un anuncio.
Cover It Live: emite vídeo junto a un apartado de chat y también puedes agregar contenido de Twitter (usando hashtags o listas). Desde febrero cuenta con versión de pago.
En Estados Unidos, entre los jóvenes se ha puesto muy de moda Chatroulette, que como su propio nombre indica consiste en una ruleta de chats. Te conectas a la plataforma con tu webcam encendida y te toca charlar con algún otro usuario que se ha conectado de cualquier parte del mundo. Hasta la mismísima Ashley Tisdale (actriz muy conocida entre los adolescentes por ser parte del reparto de High School Musical) se ha atrevido con esta ruleta.
• Otros:
Presentaciones: slideshare
Marcadores sociales: del.icio.us
Sistemas de promoción de noticias: meneme, aupatu, zabaldu,
Red de lectura: anobii, librarything, entrelectores, …
3.2.2 Redes sociales horizontales
Son transversales en cuanto temáticas y se centran más en los contactos: Las redes sociales horizontales se dirigen a todo tipo de usuario y no tienen una temática definida ni un fin concreto. Las redes de este tipo más conocidas son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
• Redes de contactos: Facebook, Tuenti, Orkut, Hogetti, …
• Redes profesionales : LinkedIn, Xing, Plaxo, …
• Microblogging (aunque los creadores de Twitter digan que no se trata de una red social…): Twitter, Jaiku, Plurk, …
• Redes de conocimiento: Zutagu es una nueva red social para compartir el conocimiento entre internautas. Entre esas herramientas destacan un blog, un archivo, un lugar para guardar las direcciones, páginas tipo wiki o microblogging, … Además, también se pueden crear grupos de interés.
Los tipos de redes sociales mas conocidas son: MySpace, Facebook, Hi5, Tuenti, Orkut y otras más recientes como Twitter que se utiliza para comunicar al mundo lo que estás haciendo en cada momento, resumido en una pequeña frase de un máximo de 140 carácteres.
Por Angelucho
Ir a: SOCIALIZACIÓN EN INTERNET – Las Redes Sociales (I)
SOCIALIZACIÓN EN INTERNET – Las Redes Sociales (I) 16 de abril de 2012
Posted by elblogdeangelucho in Redes Sociales.Tags: Internet, redes sociales
add a comment
1 INTRODUCCIÓN
Acabamos de cumplir veinte años del aterrizaje de internet en España. En aquellos tiempos, los que hacíamos de la comunicación un hobby, dejábamos atrás nuestras viejas emisoras de radioaficionado gracias a las cuales conseguíamos mantener conversaciones mediante voz (fonía) a largas distancias aprovechando los buenos días de propagación de las ondas hercianas, o a distancias inimaginables mediante el uso de la telegrafía (morse). Por aquel entonces también empezamos a dar nuestros primeros pasos en lo que se podría considerar como la antesala de internet, mediante el denominado “radio paquete”[1] conectando nuestras emisoras a los súper ordenadores “386” a 33 MHz y 4 MB RAM.
Entre 1992 y 1994 se produjo la implantación de Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más servicios globales y proveedores de acceso. 1995 fue el año definitivo para la popularización de Internet en España.
Cambiar la TNC por un modem de 14400 bps pues el principio de todo.
Recientemente una agencia de noticias española, especialista en análisis de tecnologías y tendencias web, se hizo eco del imparable crecimiento de una conocidísima red social en internet que, en tan solo ocho años, está en el punto de alcanzar los mil millones de usuarios en todo el mundo.
Este sorprendente crecimiento llama la atención porque no solo se ha dado en regiones geográficas “lógicas”, por su alto nivel de avance tecnológico, donde se observa que un elevado porcentaje de la población se encuentra de una u otra forma conectada a las nuevas tecnologías (el 58,3% en Europa y el 78,3% en Norte América) si no que se observa un potencial aumento de usuarios en países con menor desarrollo económico en África, Asía.
En nuestro país, según las estadísticas de finales del año 2010, se censaban más de 21,5 millones de internautas (un 55% de la población de española), de los que el 73% hacían uso de internet de forma diaria y desde su propio domicilio.
Con internet llegaron nuevos vocablos que se hacen hoy en día imprescindibles en casi cualquier conversación, conceptos de comunicación inimaginables hace veinte años pero imprescindibles en nuestro día a día, tanto en el ámbito personal, como forma de contacto con amigos y familia, como en el ámbito profesional.
Las redes sociales tienen sus inicios entre los años 2001 y 2002, cuando aparecen ciertas redes de amigos, haciéndose populares en el año 2003.
Con ellas se deja atrás la conectividad tecnológica para dar paso a una conexión humana, podemos tener una reunión con los antiguos compañeros de instituto sin movernos de nuestro sofá o cerrar un negocio con un cliente en Taiwán desde nuestro propio despacho despacho.
2 CONCEPTOS BÁSICOS
Antes de entrar en materia tenemos, y debemos de, tener claros ciertos conceptos que nos facilitarán no solo la lectura de este texto si no que también ayudarán a comprender el fenómeno de las redes sociales en la actualidad, presente de forma latente en la vida de todos nosotros.
2.1 RED SOCIAL EN INTERNET
Podríamos definir que redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes personales o profesionales, aficiones.
2.2 SOCIALIZACIÓN
La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad
[1] La tecnología de radio paquete es un modo particular de comunicación entre radio aficionados, que permite la transmisión de información que proviene de una computadora o terminal, la cual es transformada a paquetes y enviada a otra estación a través de ondas de radio. Para la transmisión de información se debe contar con un equipo integrado por una computadora o terminal, un TNC y un radio transceiver.
Por Angelucho @_Angelucho_
Ir a: SOCIALIZACIÓN EN INTERNET – Las Redes Sociales (II)