ESTAFAS EN LA RED: » Chritsmas Estafing»: Estafas Navideñas 18 de noviembre de 2012
Posted by elblogdeangelucho in Alertas / Noticias, Estafas en la Red.Tags: 419 scam, alerta, Ciberdelincuencia, ciberseguridad, engaños, Estafas, fraude, malware, peligros, phishing, scam, spam, virus
5 comments
«Chritsmas Estafing «, curioso nombrecito me he inventado ¿verdad?, pero ya sabéis en esto de los peligros en la red hay que poner nombres «extranjeros» para que se conozcan mejor.
Poneros cómodos porque os espera una entrada un poco larga, pero creo que el tema lo requiere.
Ya se pueden ver en los centros comerciales, en los medios de comunicación, en todo tipo de publicidad el comienzo de la campaña navidad 2012.
¡Qué bonita es la navidad!, cuantos buenos sentimientos se transmiten. Lamentablemente no siempre es así, y este inicio de campaña navideña sirve de indicador para los cibercriminales para comenzar también sus campañas particulares para lanzar sus cañas de pescar a la red, solo tendrán que esperar que sus presas, los internautas menos precavidos, vean el cebo y piquen el anzuelo. Lo demás será muy sencillo y sobre todo beneficioso para el ciberdelincuente que hará buena caja con estos tipos de campañas.
¿Cómo van a llegar a nosotros los cibercriminales en “estas fechas tan señaladas”?
Pues no van a emplear técnicas nuevas, simplemente van a utilizar la mayor vulnerabilidad que se conoce, me refiero a la propia debilidad de las personas, en este caso la credulidad de los internautas.
Van a utilizar y combinar distintas técnicas que todos conocemos y ya hemos comentado en este blog. Emplearán técnicas de “hacking humano”, la ingeniería social (ver entrada). Se valdrán de masivas campañas de Spam (ver entrada) para poder acceder a nosotros mediante la conocida técnica del phishing (ver entrada). Lanzarán campañas de malware y virus preparados a medida y al efecto para conseguir sus objetivos.
Llegarán a nosotros por medio de correos electrónicos, por medios de mensajería a través de las distintas plataformas (telefonía móvil, internet, etc). Utilizarán las socorridas redes sociales, para estos menesteres, por medio de mensajes directos.
En sus “campañas” intentarán hacer pasar por mensajes legítimos o notificaciones reales de marcas confiables y conocidas por todos.
Con estas “cibercampañas” maliciosas, nos propondrán la compra del producto estrella de estas navidades a precios de saldo, nos ofrecerán la participación en los juegos de lotería con premios “supermillonarios”, seremos los agraciados de cualquier tipo de sorteo y recibiremos nuestro “premio con premio” con solo ingresar en una página web y aportemos TODOS nuestros datos personales.
Todo su éxito se basará en atraer la atención del internauta, mediante la sorpresa puesto que no lo han solicitado, ofreciéndole satisfacer las necesidades que en estas fechas navideñas puedan surgir ante la necesidad de comprar regalos, de tener que viajar, de buscar un lugar de vacaciones, de la necesidad de conseguir un dinero extra. Ofrecerán cualquier cosa que haga bajar la guardia del internauta y permita explotar las principales vulnerabilidades humanas, la curiosidad, la inocencia, la ambición, la confianza, la generosidad especial en navidad, y sobre todo el desconocimiento.
La finalidad es conseguir que estos usuarios de la red se conviertan en sus víctimas “clientes” potenciales valiéndose de las necesidades que surgen en navidad.
Para evitar este tipo de acciones no hay que hacer demasiado, no hay que hacer nada que técnico, siempre lo intento transmitir desde el blog. Simplemente debemos utilizar la lógica y el sentido común y para ello debemos evitar el hacer clic en los enlaces que se encuentran en este tipo de mensajes, y mucho menos regalar nuestros datos privados a cualquiera.
Los cibercriminales cuentan con nuestra vulnerabilidad “humana” pero si la reforzamos romperemos su cadena y no conseguirán sus fines. Y por supuesto siempre que nos encontremos con este tipo de actividades o campañas debemos reportarlos como spam para romperles a ellos su propia cadena.
A continuación os detallo algunos ejemplos mediante los cuales los cibercriminales pretenden llegar a nosotros.
Estafas en alojamientos vacacionales
Son épocas vacacionales y muchos, los más afortunados en los tiempos que corren, posiblemente tengan la intención de disfrutar de unos días de vacaciones familiares. De disfrutar de unos días de ski, o pasar la navidad en lugares paradisiacos lejos de la bajas temperaturas que nos ofrece la navidad.
Nos van a ofrecer paquetes vacacionales, alquileres, cruceros, y todo ello a precios sin ningún tipo de competencia en el sector turístico.
¿Cómo evitarlo?:
- Comprobar la legitimidad de las agencias de viajes, o empresas que nos proponen las fantásticas ofertas. Pero siempre debemos hacerlo antes de contratar, en el momento que mandemos la mínima cantidad podemos darla por perdida.
- En caso de ofrecernos alojamientos hoteleros o en complejos turísticos debemos contactar directamente con ellos para comprobar la autenticidad de la oferta.
- Nunca debemos proporcionar datos de nuestras cuentas bancarias ni datos personales si no estamos completamente seguros de que lo hacemos a una empresa de confianza y por medios seguros.
Estafas en reservas de viajes
Para dar mayor credibilidad a su “proyecto” de estafa, los cibercriminales crean páginas webs que aparentemente son los sitios webs de compañías legítimas de gestión de vuelos o cualquier otro tipo de transporte.
¿Cómo evitarlo?:
- Reservar siempre nuestros vuelos y billetes de viaje a través de agencias de viajes o líneas aéreas, férreas o marítimas legítimas. Accediendo directamente a sus páginas webs, no accediendo mediante clics a los links que nos puedan aparece en un correo electrónico o mensaje que pudiera tener origen desconocido.
Estafas aprovechando el espíritu caritativo
En Navidad muchas organizaciones y ONG,s legítimas aprovechan la buena fe y la caridad de los internautas para conseguir donaciones para sus causas benéficas.
Los estafadores saben de este espíritu caritativo y por ello intentan aprovecharlo para su propio beneficio lanzando campañas en las que solicitan donaciones de dinero para la compra de alimentos, ropa o para hacer regalos a los niños más necesitados.
No dudan en imitar campañas legítimas e incluso hacerse pasar por las propias organizaciones.
¿Cómo evitarlo?:
- Los correos electrónicos que “llevan” a sitios web de caridad pueden utilizar logotipos aparentemente oficiales y utilizar mensajes que los puedan hacer pasar como los genuinos, pero lamentablemente no siempre es así. Si queremos acceder a estos sitios, a los verdaderos, podemos hacerlo accediendo directamente a sus páginas webs no mediante links de desconocidos.
- Otra forma es poniéndonos directamente en contacto con estas organizaciones para hacer efectivo nuestro aporte.
Estafas en la compra/venta online
Posiblemente todos hayamos recibido correos electrónicos o mensajes en los que nos ofertan la posibilidad de comprar el producto estrella de la temporada, el smartphone de última generación, el último modelo de videoconsola, o cualquier producto que pueda ser atrayente para el consumidor.
El precio es inmejorable, pero el “paquete” nunca llega a destino.
¿Cómo evitarlo?:
- Desconfiemos de los precios excesivamente bajos e inusuales que nos llegue por medio de correos electrónicos o cualquier tipo de mensaje. Los spammer utilizan estas técnicas para llegar a nosotros.
- Si hemos conseguido encontrar, mediante un anuncio de compra/venta, un vendedor o cliente siempre utilizaremos medios de pago por adelantado o en persona. Los estafadores pedirán utilizar otros tipos de envío de dinero agenos a los cauces normales.
- La venta de vehículos que se encuentran en Reino Unido con el sistema de conducción europeo es una estafa muy utilizada por ciertas redes de ciberdelincuentes perfectamente organizados.
- La compra de mascotas, artículos tecnológicos suelen ser también objeto de estafas.
Estafas en la recepción de paquetes “regalo”
En ocasiones se reciben notificaciones de retirada de cualquier tipo de envió o paquete a nuestro nombre, objeto de algún valioso regalo o premio. Estas notificaciones no llegan del servicio oficial de correos, sino que lo hacen mediante la vía de comunicación de los ciberdelincuentes con los usuarios, el correo electrónico y los mensajes de cualquier tipo.
Para la retirada de estos falsos envíos siempre es necesario el pago de una cantidad por vías poco seguras.
¿Cómo evitarlo?:
- Si recibes algún tipo de envío y tienes alguna duda acerca de la autenticidad del mismo, ponte en contacto con la compañía emisora, si es que es una compañía de conocida. Si no lo es ten en cuenta que las formas de contacto que te indiquen en la comunicación también suelen ser parte de la trama delictiva y te engañaran en cuanto a la veracidad del envío.
Tarjeta de Navidad Electrónicas
En esta época del año no es raro que recibamos todo tipo de felicitaciones navideñas al objeto de hacernos llegar los mejores deseos de nuestra familia, amigos, empresas e incluso de desconocidos. Este tipo de felicitaciones llegan, como siempre, por medio de correos electrónicos, mensajería privada en redes sociales, y de cualquier otro forma en la que un usuario de internet pueda ponerse en contacto con nosotros.
Normalmente estos mensajes vienen acompañados de archivos de imagen, video e incluso archivos animados de lo mas graciosos y navideños del mundo, incluso de links que nos redireccionan a las páginas webs más acordes a estas fechas y/o próximas a nuestros gustos o aficiones.
Estos correos no solo traen estos graciosos acompañantes, además suelen traer otro “mensaje” escondido, y no es otro que cualquier tipo de virus o troyanos que al ejecutar el archivo principal hace que se instale en nuestros ordenadores el malware para la obtencición de nuestras credenciales bancarias, accesos a redes sociales e incluso para registrar toda nuestra actividad en el ordenador mediante programas que capturan y registran las pulsaciones del teclado.
¿Cómo evitarlo?:
- Nunca debemos abrir los correos electrónicos no solicitados, eliminándolos inmediatamente
- Por muy divertidas que parezcan evitar abrir las e-postales o christmas, incluso si vienen de conocidos y no podemos comprobar si contienen algún tipo de virus, para ello deberemos tener actualizado nuestro antivirus y complementarlo con programas anti-software espía.
Estafas en loterías y premios
Hay muchos tipos de lotería, sorteos y concursos legales que se anuncian por la red, sin embargo también los estafadores utilizan este tipo de actividades para llegar a sus víctimas, sobre todo en estas fechas navideñas.
Estas estafas suelen usar los nombres de las loterías legítimas en cualquier país del mundo o utilizando incluso el nombre de empresas, eventos o personas reales. Por lo general, se nos pedirá pagar ciertas cantidades de dinero al objeto de poder liberar un premio o simplemente para participar en la lotería que nos ofrezcan. Posiblemente os suene de algo las conocidas estafas nigerianas, o Scam 419 (ver entrada)
¿Cómo evitarlo?:
- Si recibimos una carta, correo electrónico o SMS de un desconocido diciendo que hemos ganado una lotería, a la que nunca hemos jugado….malo lo más probable es que sea una estafa y tenemos que ignorarla, por muy grande que nos parezca el premio.
Estafas en ofertas de falsos empleos
Según INTECO cerca del 25 por ciento de los fraudes en internet provienen de supuestas ofertas de trabajo, según Inteco.
En estas fechas en las que se acrecentan la necesidades económicas, muchos se lanzan a la desesperada por internet para buscar trabajo. Los «ciberestafadores» lo saben e intentan facilitarnos la labor contactándo directamente con nosotros vía correo electrónico o cualquier otro tipo de mensajería.
La estafa más habitual es la que el puesto de trabajo que ofrecen conlleva un pago por adelantado de pequeñas cantidades, para gastos administrativos, envío de documentación o para formación. Pero finalmente el contrato nunca llega.
Otra técnica, la más peligrosa, consiste en hacer creer al usuario que ganará mucho dinero actuando como mediador en transacciones económicas internacionales. Un negocio atractivo puesto nuestro «jefe» nos enviará una cantidad de dinero a nuestra cuenta corriente, llegando a rondar los 3000 €uros. De esta cantidad nos quedaremos con el 10% como forma de pago por nuestro trabajo, que consistirá en transferir el dinero a terceras personas a través de plataformas de transacciones dinerarias.
Efectivamente, es más grave de lo que a priori parece, si accedemos a los solicitado puesto que nos estamos convirtiendo en colaboradores necesarios para la comisión de un delito de blanqueo de capitales, esta figura es denominada “mula” o “mulero” y está penada por la ley.
Como ya os he comentado en otras entradas, la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, y la culpabilidad exige imputabilidad, o dicho de otra manera, en caso de aceptar este tipo de propuestas de “negocio” NO PODREMOS ALEGAR JAMÁS EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY Y PODRÍAN CONDENARNOS, INCLUSO CON PENAS DE PRISIÓN, POR UN DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES.
¿Cómo evitarlo?:
- No aceptar ninguna oferta de trabajo que suponga hacer transferencias bancarias de ninguna clase
- No aceptar ningún tipo de trabajo en la que nos propongan transferir dinero, que previamente nos han remitido, a terceras personas.
Espero que la entrada no os haya parecido muy pesada, pero como véis la temática lo requería.
Si queréis hacer un buen regalo de navidad, y siguiendo con el lema de este blog de Informando y Educando por una red mas segura, podeis «transmitir» este mensaje a vuestro círculo, a lo mejor evitáis algún disgustillo innecesario a alguno de vuestros contactos que no se encuentre tan informado como vosotros 😉
Y de paso les podéis transmitir lo que siempre os digo…
Nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirusPor cierto…. «Hacking Christmas» pero como siempre os digo, con lógica y sentido común siempre
Nos vemos en la red…
X1Red+Segura
¿Quieres ser mi mula? ¡Pago bien! 27 de agosto de 2012
Posted by elblogdeangelucho in Alertas / Noticias, Estafas en la Red, Seguridad.Tags: alerta, Ciberdelincuencia, Estafas, peligros, seguridad, spam
add a comment
La maldita crisis nos afecta a todos, pero a alguno, me refiero a los cibercriminales, esta mala racha económica puede salirle rentable simplemente agudizando el ingenio por un lado y por otro teniendo un poco de suerte.
En este caso el factor suerte no es otro que el “topar” con un “navegante” sin información, alguien que desconozca la forma de actuar de estos “personajes” que se valen de cualquier artimaña para llenarse los bolsillos de forma sencilla aprovechándose del desconocimiento de los usuarios de la red, y en este caso beneficiándose de la situación de angustia que pueda estar pasando su víctima, por la situación económica, o bien simplemente por las ganas de ganarse un dinero fácil y rápido.
Con lo que os voy a explicar a continuación más que nuestro bolsillo corremos otros peligros, corremos el grave riesgo de pasar de ser una víctima estafada a ser un colaborador de una actividad delictiva, y por consiguiente con consecuencias penales hacia nosotros.
CAPTACIÓN
Muchos de vosotros habréis recibido algún correo como el que nos mostraba el diario ABC recientemente en el que ofrecía un empleo bien remunerado y sin apenas movernos de nuestra casa.
O tal vez un correo con las siguientes características, según nos reportaba el amigo Oscar Caminero lector de este blog y perteneciente a la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos (http://www.antpji.com):
“Propuesta del trabajo
¡Un trabajo bien remunerado!
¡Te proponemos una oportunidad de ganar dinero sin esfuerzo! No hay que dejar tu trabajo actual, se puede simultanear. Solo hay que disponer de 2-3 horas libres al día 1-2 veces por semana.
El procedimiento será el siguiente:
• Te enviamos una transferencia de 3000 € en tu cuenta.
• Retiras el ingreso en efectivo una vez llegado.
• ¡En este momento ganas 20% del ingreso – te queda 600 €!
• Enseguida nos entregas el resto del ingreso – 2400 €.
¡Las cantidades de ingreso y su frecuencia dependen solamente de tus preferencias y posibilidades! Para hacerte parte del negocio tienes que vivir en España y tener una cuenta abierta en una entidad bancaria en España. Nuestra actividad es totalmente legal y no viola las normas de UE ni del país.
Si te parece interesante nuestra oferta y deseas colaborar, ruego enviarnos un correo electrónico a esta dirección:xxx@xxxxxxx.com. Te contestaremos en breve y aclararemos todas dudas y preguntas posibles.
¡Ten prisa! Las vacantes son limitadas!
Mil disculpas si este mensaje te ha molestado. En caso que este e-mail te ha llegado por error y si quieres dar de baja tu correo electrónico de nuestra base de datos – rogamos mandarnos un e-mail sin texto a nuestra dirección siguiente: xxxx@xxxxxx.com . Muchas gracias.”
He leído en alguna entrada a blogs o noticias que este tipos de correos, por supuesto SPAM (ver entradas sobre correos SPAM), no tiene otra misión que la de realizar un PHISHING (¿qué es el Phishing ? , ver entradas sobre Phishing) . Pero ese tipo de afirmaciones quedan bastante lejos de la realidad, con este tipo de correos no pretenden capturar nuestros datos personales para utilizarlos con otros fines, si no que pretenden utilizarnos a nosotros mismos, pretenden que, sin que nos demos cuenta, colaboremos con ellos como “canal” para blanquear dinero, ocultando con ello el verdadero origen del dinero.
¡YA SOY UNA MULA!
Efectivamente, es más grave de lo que a priori parece, si accedemos a los solicitado en los correos nos estamos convirtiendo en colaboradores necesarios en la comisión de un delito de blanqueo de capitales, esta figura es denominada “mula” o “mulero” (como también se denomina a quien transporta la droga).
Según se puede leer en el Blog de S21sec, la aparición de la palabra ‘mula’ en el entorno del fraude en Internet no es algo nuevo y data ya de varios años atrás. Como viene siendo frecuente, es una traducción del término anglosajón ‘money mule’, y se puede definir como ‘una persona que transfiere dinero o mercancías que han sido obtenidas de forma ilegal en un país (generalmente a través de Internet), a otro país, donde suele residir el autor del fraude.
Normalmente estas transferencias dinerarias, tan «beneficiosas» económicamente para nosotros, se realizan a otros paises, generalmente a través de compañías como Western Union y SIEMPRE como beneficiarios personas inexistentes, que por algún tipo de «fenómeno paranormal» son capaces de retirar las cantidades transferidas desde cualquier punto del planeta sin ser detectados ni controlados.
Claro queda que tras estos correos se esconden redes criminales, mafias que se dedican a captar este tipo de «mulas», cibercriminales que con esta acción pretenden “mover” grandes cantidades de dinero para ser blanqueado, sin que sus nuevos “colaboradores” tengan conocimiento del delito que están cometiendo y, que por el contrario, participan encantados a cambio de una cantidad de dinero fácil.
CONSECUENCIAS
Recordar lo que os dicho ya en la entrada, si nos convertimos en una “mula” nos estamos convirtiendo automáticamente en colaboradores necesarios para la comisión de un hecho delictivo penado con la ley.
Uno de los principios básicos de nuestro Estado de Derecho es el que sostiene que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, y la culpabilidad exige imputabilidad, o dicho de otra manera, en caso de aceptar este tipo de propuestas de “negocio” NO PODREMOS ALEGAR JAMÁS EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY Y PODRÍAN CONDENARNOS, INCLUSO CON PENAS DE PRISIÓN, POR UN DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES.
Espero haber sido lo suficientemente claro para que no caigáis en este tipo de engaños, para ello simplemente recordar que tenéis que emplear siempre la lógica, como hemos hablado en otras entradas, la “vida” en internet no difiere de la vida real, y haciendo caso del refranero español nadie, y repito, nadie, regala duros a pesetas como se solía decir.
MORALEJA
Para evitar ser usado como «mula» o intermediario, no aceptéis trabajos no solicitados de manejo de dinero o transferencias entre cuentas bancarias, ya que podríais entrar a formar parte, sin vuestro conocimiento, de una red delictiva.
Como siempre os digo, nosotros mismos somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirus.
Información + Educación = una red más segura
Nos vemos en la red
Fuentes: diario ABC S21sec.com #opinionpersonal
¿Qué es el Spam o correo basura? 10 de junio de 2012
Posted by elblogdeangelucho in Artículos, Seguridad.Tags: correo basura, seguridad, spam
3 comments
Hoy, en una comida familiar, surgió el tema de los peligros de la red, de los miedos ante lo desconocido en internet y los problemas que nos podría producir la falta de medidas de protección en la red.
El primer tema de conversación fué una de las principales vulnerabilidades a las que nos enfrentamos si no tomamos las medidas necesarias para protegernos de la ingente cantidad de correos basura que recibimos. Y de eso va a tratar esta entrada como pequeña explicación al problema.
Todos los usuarios de correo electrónico recibimos a diario varios mensajes publicitarios que no solicitamos sobre cosas que no nos interesan.
Llamamos spam al correo basura, en definitifa, a los mensajes no solicitados. Normalmente estos correos ofrecen productos y por ellos son campañas que se lanzan de forma masiva llegando a molestar a los destinatarios que no han solicitado esos mensajes.
Generalmente estos email contienen promociones, fotos, información falsa y archivos enormes que en la mayoría de los casos son virus que afectan a nuestros ordenadores
El correo basura también puede tener como objetivo la telefonía móvil mediante mensajes de texto, a través del novedoso whatsapp o cualquier otra forma de mensajería instantánea.
¿Cómo funciona? ¿Cómo se distribuye?
Los spammers (personas que lanzan el spam, normalmente con ánimo de lucro) tratan de conseguir el mayor número posible de direcciones de correo electrónico válidas, es decir, realmente utilizadas por usuarios. Con este objeto, utilizan distintas técnicas, algunas de ellas altamente sofisticadas:
- Listas de correo: el spammer se da de alta en la lista de correo, y anota las direcciones del resto de miembros.
- Compra de bases de datos de usuarios a particulares o empresas: aunque este tipo de actividad es ilegal, en la práctica se realiza, y hay un mercado subyacente.
- Uso de robots (programas automáticos), que recorren Internet en busca de direcciones en páginas web, grupos de noticias, weblogs, etc.
¿Cómo detectar SPAM?
Algunos ejemplos de SPAM pudieran ser:
“Gane millones trabajando desde casa”
“Dieta milagrosa — pierda 10 kilos en una semana”
“Chicas XXX ardientes te están esperando”
Pero si tenemos dudas de que pudiera tratarse de un correo SPAM, y abrimos el mensaje, podríamos intentar detectar si realmente se trata de un correo basura detectando los típicos identificadores de spam rápidamente con el siguiente ejemplo:
- 1- From(REMITENTE): Verifiquemos quien nos envía el mensaje, en ocasiones son compañías inexistentes o la persona que nos envía el mensaje es un desconocido para nosotros. En la mayoría de los casos es el principal identificador de SPAM. El SPAM puede ser tan real que en ocasiones puede imitar a un servicio o usuario real. Por ejemplo, el SPAM puede adoptar una cuenta falsa como, administrador@empresa.com o en ocasiones su propio email.
- 2- Observemos el Subject– (ASUNTO) en ocasiones es engañoso y se usa mayormente para captar nuestra atención.
- 3. Archivos adjuntos – No abrir ningún archivo o documento que incluya el SPAM. En el ejemplo anterior el archivo adjunto «invitación_card_0541.zip» podría tener algún virus o programa malicioso al instalarlo en nuestro ordenador computadora.
- 4. El mensaje del SPAM Normalmente está en un lenguaje diferente al nuestro. Si leemos el mensaje cuidadosamente podremos encontrar errores y contradicciones. En el ejemplo anterior lo más probable es que no conozcamos al remitente por lo que resulta sospechoso el recibir una invitación por su parte. En ocasiones el correo acompaña un enlace que nos lleva a otras páginas fraudulentas que no tienen nada que ver con el mensaje principal, sino para ofrecernos algún tipo de promoción o en ocasiones podrían activar algún programa malicioso.
Desde el blog de Angelucho lanzamos las siguientes recomendaciones para evitar el SPAM:
- No enviar mensajes en cadena ya que los mismos generalmente son algún tipo de engaño (HOAX). Ver entrada sobre los Hoax en el blog de Angelucho
- Si aún así se deseara enviar mensajes a muchos destinatarios hacerlo siempre Con Copia Oculta (CCC), ya que esto evita que un destinatario vea (robe) el mail de los demás destinatarios.
- No publicar una dirección privada en sitios webs, foros, conversaciones online, etc. ya que sólo facilita la obtención de las mismas a los spammers (personas que envían spam).
- Si se desea navegar o registrarse en sitios de baja confianza hágalo con cuentas de mails destinada para ese fin. Algunos servicios de webmail disponen de esta funcionalidad: protegemos nuestra dirección de mail mientras podemos publicar otra cuenta y administrar ambas desde el mismo lugar.
- Para el mismo fin también es recomendable utilizar cuentas de correos temporales y descartables.
- Nunca responder este tipo de mensajes ya que con esto sólo estamos confirmando nuestra dirección de mail y sólo lograremos recibir más correo basura.
- Es bueno tener más de una cuenta de correo (al menos 2 o 3): una cuenta laboral que sólo sea utilizada para este fin, una personal y la otra para contacto público o de distribución masiva.
- Cuando recibamos un correo que detectemos como spam podemos reportarlo como tal en nuestro gestor de correo para que en un siguiente envío lo detecte y evitarnos sustos innecesarios.
A vosotros, que os reconoceis como participantes de la conversación que da pié a esta entrada, y a todos los seguidores de este blog en general, deciros que efectivamente son muchos los peligros que nos acechan en la red pero sin ningún lugar a duda, son muchas más las bondades que nos brinda internet, y para disfrutar de ellas simplemente tenemos que emplear la lógica como lo haríamos en la vida «real» para disfrutar de una navegación más segura.
Y como siempre recordar, que nosotros somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirus
Información + Educación = una red más segura
Nos vemos en la red
Fuente: http://www.segu-info.com.ar, http://www.configurarequipos.com