jump to navigation

Una Reflexión: Protección de Menores – Asignatura Suspendida 15 de noviembre de 2012

Posted by elblogdeangelucho in Artículos.
Tags: , , , , , , , ,
trackback

   Quiero haceros llegar a todos una reflexión muy personal que voy a intentar plasmar en esta entrada «excepcional», sin los toques de humor que suelo incluir en mis mensajes, ni tan siquiera una sola imagen. Para mi la situación requiere toda la seriedad y claridad posible.

   No pretendáis leer una entrada sobre seguridad en la red, porque en esta ocasión me voy a salir de mi propio guión.

   Acabo de leer una lamentable noticia y ello me hace reflexionar. Mi apreciación es  que en España la protección de menores es una ASIGNATURA QUE TENEMOS SUSPENDIDA

   Recientemente éramos conocedores de un dramático suceso que ocurrió muy lejos de nuestras casas, la joven  Amanda Todd, una adolescente canadiense de 15 años se suicidó tras pedir ayuda a través de un vídeo en Youtube. O como el caso del joven estadounidense Jamey Rodemeyer de 14 años que se suicidó también a causa del bullying. Como parte de los lamentables ejemplos de las consecuencias de este tipo de acoso en el que tanto la víctima como el autor o autores son menores de edad, dando mayor dramatismo, si cabe, al asunto.

   El caso de la adolescente canadiense provocó reacciones mediáticas en medio mundo, que llevaron incluso al cambio de legislación en Canadá.

   Está claro, esto solo pasa en las noticias y lejos de nuestras casas, a nosotros eso nunca nos puede suceder, somos especiales y estamos inmunizados.

   Y ese es precisamente el problema, que al leer este tipo de noticias ya entran en nuestras vidas como algo rutinario, algo normal que además es muy lejano a nosotros.

   ¡Pues no señores, no es así!, ayer se podía leer en la prensa que una cría se ha quitado la vida al no poder soportar la situación por la que estaba pasando. Presuntamente, la pobre, estaba siendo acosada y la única vía de salida que vio para terminar con su sufrimiento ha sido a través del suicidio. En esta ocasión el lamentable suceso ha ocurrido en la provincia de Ciudad Real, España.

   No es el único caso en España, hay muchos casos similares, y como ejemplo de otra víctima de “bullying”, un chaval de 14 años que, en el año 2004, se arrojó al vacío cerca de su casa, en Hondarribia. Llevaba un año siendo víctima de las burlas de sus compañeros de clase.

   Y tantos otros.

   Por suerte no siempre terminan así estos casos de acoso escolar o entre adolescentes, pero no por ello dejan de tener consecuencias muy graves, la peligrosidad de este fenómeno puede llevar a generar graves secuelas psicológicas para las víctimas que no saben cómo solucionar su problema o no ven una mano que les ayude a salir de su “profundo pozo de sufrimiento”.

   No voy a centrarme a los recientes y lamentables acontecimientos para evitar hacer un “juicio” individualizado de un hecho concreto. Voy a generalizar que si cabe hace más lamentable el resultado de reflexión que me lleva a la apreciación de que, en España,  ESTAMOS SUSPENSOS en proteger a nuestros menores, y yo el primero.

   En el momento que conozco este tipo de noticias me siento fracasado en mi propósito de evitar este tipo de lamentables sucesos. Fracasado porque según la teoría de los seis grados algo falla en mi cadena. Las redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios.

   Esta teoría defiende que las personas tienen un contacto, que a su vez tiene otro y otro y así hasta 6 que unen a cualquier persona. Si es ciera esta afirmación yo no he llegado a ellos para ayudarles y evitar el desenlace y por eso es para mi un fracaso.

   Pero ahora profundizo más todavía en mi reflexión después de ponerme yo el primero en la lista de fracasos, y os invito a todos a hacer lo mismo.

Al igual que yo he fracasado considero que nuestros gobernantes, legisladores así como las autoridades que tienen  potestad para juzgar también están fracasando.

   Sin querer llegar a los “parámetros legislativos” de la inquisición considero que las leyes tienen que evolucionar igual que lo hace la vida, y que como quedó de manifiesto en mi reciente entrada, sobre la responsabilidad penal de los menores, nos encontramos ante un grave problema en el que tanto el autor como la victima son adolescentes. Como estamos comprobando, en ocasiones, las victimas deciden terminar de forma radical con su sufrimiento quitándose la vida al no ver otra alternativa, pero ¿y el autor?, ¡claro como es menor…! pero tal vez se lleve una regañina.

   Señores gobernantes, cambien las leyes que haya que cambiar para evitar que estas desgracias sigan sucediendo, adaptemos las leyes a la vida que vivimos en la actualidad y que tanto necesita que desaparezcan tantas “lagunas” legales, informemos a quien hay que informar y eduquemos a quien tengamos que educar. Mi apreciación es que están ustedes fracasando.

   El sistema educacional español no debe de estar haciéndolo muy bien, y les digo porque. No me creo que ante un caso de Bullying o ciberbullying el menor decida suicidarse ante un hecho puntual. Estoy seguro que lleva un proceso, lleva un tenebroso día a día para el menor, que harto de soportar la situación es cuando decide quitarse la vida. Sobre esta afirmación, y si hay algún experto en la sala, que levante la mano y me quite la razón.

¿Me van a decir que los centros escolares están preparados para detectar estos casos? ¿Me van decir que existen protocolos y alertas que se activan en el momento que detectan algún caso? Si la respuesta es sí, tengo la sensación que están fracasando, y si la respuesta es no… mi apreciación es que están ustedes fracasando.

   Al igual que yo he fracasado considero que las organizaciones, fundaciones, colectivos, asociaciones, públicos y privados, y que luchan por la protección de menor están fracasando.

   Están fracasando porque no han conseguido llevar el mensaje a quien lo necesita, el mensaje hay que hacerlo llevar a la base del problema.

   Ningún arquitecto tendrá la ocurrencia de construir una casa por el tejado, siempre empieza por los cimientos. Los cimientos en este caso son los centros escolares, puntos de reunión de los principales perjudicados en todo esto, los críos, tanto victimas como autores. El buyillying y el ciberbullying es una peligrosa moda cada vez más presente en sus círculos. Pero al igual que los menores en estos centros también se dan cita los responsables de la educación de los niños, me refiero a padres y educadores que también necesitan ser guiados ante estas situaciones, formados para poder detectar el problema y sobre la forma de afrontarlo y reaccionar para evitar estos lamentables sucesos.

   ¡Señores!, vamos a dejarnos de tonterías, hay trabajo para todos, reúnanse, compartan líneas de colaboración, ayúdense, si realmente lo que buscan es proteger a los menores.

   Les pongo un ejemplo, los hackers, que tan malos son y siempre saco a relucir. Estos personajes se dedican en su vida rutinaria a la seguridad, una profesión en la que se mueve bastante dinero, un negocio. Pues bien, estos bichos raros se reúnen en congresos, comparten sus avances, el resultado de sus investigaciones. Congresos en los que ellos mismos tienen que sufragarse sus desplazamientos y estancias. Termina el congreso y cada uno vuelve a su rutina haciendo uso de lo que han aprendido y compartido.

   La finalidad es la misma para todos ¿no?, en este caso proteger a quien lo necesita, a los niños y adolescentes ¿Por qué eso es lo que buscan, verdad? ¡Espero que sí! Y además estoy seguro que hay trabajo para todos, al igual que en cuestiones de seguridad informática. Pero señores, sinceramente, mi apreciación es que están ustedes fracasando.

   Al igual que yo he fracasado considero que padres, tutores y educadores estamos fracasando.

   Estamos fracasando porque no estamos educando a nuestros hijos y alumnos como deberíamos. El ser humano es tirano desde el momento de su nacimiento. Y los niños no dejan de serlo, en el colegio “explotan las vulnerabilidades” de sus compañeros, se ríen de sus defectos físicos o psíquicos, de su forma de hablar, de su religión, ideología, condición o raza. Mientras tanto los que tenemos el papel de educarles les reímos las gracias.

   Estamos fracasando porque tampoco queremos ponernos al día en conocer estos problemas, no nos engañemos, que no solo suceden en internet, y lejos de nuestras vidas, seamos conscientes de que es un problema demasiado generalizado y para nada virtual, al contrario, como ven los suicidios son muy reales.

   Estamos fracasando porque si un niño considera que el suicidio es su única vía de salvación es porque no está teniendo el apoyo que necesita de sus familiares y educadores.

   Al igual que yo he fracasado considero que quien se dedica a difundir seguridad en internet, especialmente hacia los menores está fracasando.

   Precisamente por el mismo principio de la teoría de los seis grados, y por ello siento deciros “cibercompañeros”, que vuestra cadena también tiene algún fallo y que mi apreciación es que vosotros también estáis fracasando

    Estamos fracasando todos, pero a lo mejor esta reflexión pueda hacernos reaccionar e intentar subir nota y con ello evitar que estos acontecimientos vuelvan a ser noticia.

   No quisiera que os sintáis ofendidos por lo que os digo, pero si os quisiera pedir el favor de que  hagáis la misma reflexión que yo acabo de hacer y que he querido compartir con todos vosotros porque creo que todavía podemos hacer algo.

   Y en el caso de que queráis hacerlo y consideréis que yo pueda ayudaros, deciros que podéis contar conmigo.

   Hoy no me despido como de costumbre con los “lemas” que suelen estar presentes en este blog, solo deciros que si no lo hacemos por ellos…

¡¡¡REACCIONEMOS!!!

   Nos vemos en la red

X1Red+Segura

Comentarios»

1. Angel - 15 de noviembre de 2012

Excelente Angel, gracias por la reflexion….gracias amigo.

elblogdeangelucho - 15 de noviembre de 2012

Amigo y «maldito» Ángel, sinceramente, siento haber tenido que hacer esta reflexión tan personal, particular y tan alejada de la línea de este blog, pero tenía que hacerla.

Un abrazo

2. Román Ramírez - 15 de noviembre de 2012

Sinceramente, Ángel, no puedes tomar responsabilidad por la ineficacia del modelo y del sistema cuando fracasa.

Sobre todo, cuando eres tú una de las personas que, precisamente, más hace para que este tipo de carencias se mitiguen.

El fracaso es de toda la sociedad en general. El fracaso es del sistema educativo. De los políticos cuyos intereses se resumen siempre en grandes números y en «capital electoral» (votos).

Lo poco que tú, yo y otros podamos hacer es MUCHO, muy necesario y desde luego NUNCA UN FRACASO.

«No te permito» (amablemente 🙂 ) que te incluyas en esa categoría del «fracaso», con todo lo que haces todos y cada uno de los días de la semana.

P.D: cada vez es más importante que avancemos a mayores.

3. 1gbdeinfo (@1GbDeInfo) - 15 de noviembre de 2012

Entrada perfecta Angel.
Como dicen los compañeros no te culpes porque eres de los pocos que se mueve par hacer algo. En parte tambien me siento responsable de que pasen estas cosas, pero mientras no se cambie a los de arriba, y estos cambien las leyes, poco mas podemos hacer que seguir intentando informar.

Gracias por darnos una entrada TAN BUENA

4. elblogdeangelucho - 15 de noviembre de 2012

Precisamente, amigos, sois vosotros los que menos teneis que reflexionar. Porque precisamente vosotros sois los que hacéis las cosas bien y mitigais, con vuestro paso por la red, este grave problema.

Tal vez sean otros los que tienen que hacerlo y ni tan siquiera se lo plantean.

Sois GRANDES

5. Farrucha - 15 de noviembre de 2012

Que estamos fracasando es algo que esta claro. Pero deja que te haga una apreciación, querido Angel. Si existen protocolos de acoso escolar por lo menos en mi región, el problema es la falta de implicación de las personas que estan alrededor de los menores, no todos pero si la mayoria y a las pruebas me remito el orientador no vio un caso de acoso en la chica de CR. Y lo digo por experiencia, nadie quiere «problemas». Abrir un protocolo de acoso!!, XD!! me van a joder desde la delegación. Vamos a resolverlo de otra manera…. Ese es el problema. Y no digamos ya ir a denunciar a las FCSE eso lo último!!! XD!!….

En fin seguiremos empujando por la defensa de los menores, aunque estamos muy abajo para hacerlo…..

6. elblogdeangelucho - 15 de noviembre de 2012

Amigo Farrucha ya en la entrada contemplo la posibilidad de que existan realmente esos protocolos
«…¿Me van decir que existen protocolos y alertas que se activan en el momento que detectan algún caso? Si la respuesta es sí, tengo la sensación que están fracasando, y si la respuesta es no… mi apreciación es que están ustedes fracasando….»

En este caso, que me dices que si los tienen, sigo pensando que están fracasando, si además ese fracaso viene condicionado por desidia, por evitar «escribir», por no verse afectados por «estadisticas negativas», ya no lo llamaría fracaso, yo lo llamaría «DELITO».

Es lamentable, pero como tu bien dices, tenemos que seguir empujando..
Un fuerte abrazo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: